Servicio municipal – Museo arqueológico

Información del servicio municipal de arqueología

El servicio de investigación arqueológica municipal de Burriana funciona dentro del organigrama del Museo Arqueológico de la ciudad y tiene su origen en el año 2005 cuando se convocó por primera vez la plaza funcionarial de director de museo y arqueólogo municipal, que implicó en la creación de un nuevo servicio para el ciudadano.

Dos son las líneas de actuación de la arqueología municipal:

Administrativo:

  • Colabora con otras áreas municipales, de la administración autonómica y central para hacer cumplir la legislación vigente sobre el patrimonio.
  • Informa y desarrolla medidas para la protección del patrimonio histórico y arqueológico municipal.
  • Asesora a personas físicas y jurídicas en el área del patrimonio cultural.
  • Proyecta y supervisa actividades municipales que afectan elementos históricos o arqueológicos. 
  • Inspecciona e informa de actividades que puedan dañar el patrimonio.

Científica:

  • Colabora con entidades científicas como la Universidad Jaume I o la Universidad CEU Sant Pau a desarrollar actividades que permiten conocer mejor el patrimonio histórico y arqueológico municipal.
  • Apoya las intervenciones arqueológicas realizadas en el término municipal para que se desarrollen de forma correcta.
  • Desarrolla excavaciones arqueológicas, proyectos de investigación y restauración para ampliar y mejorar el patrimonio cultural municipal.
  • Pública artículos en congresos, revistas científicas y medios públicos para divulgar el patrimonio Burrianense.
  • Coordina los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas en el acabe para permitir que se forme un conjunto homogéneo que facilite la comprensión general del patrimonio de Burriana.

Actualmente la arqueología urbana y rural está reglamentada por una serie de leyes, normativas y disposiciones, las cuales deben seguirse no solo los arqueólogos, sino también todas las personas físicas, jurídicas y la propia administración pública. Los principales textos legales son los siguientes:

  • Ley del patrimonio histórico español de 1985.
  • Ley del patrimonio cultural valenciano 4/1998.
  • 1ra modificación de la ley de patrimonio cultural valenciano 7/2004.
  • 2nda modificación de la ley de patrimonio cultural valenciano 5/2007.
  • Orden de 1987 que regula la realización de actividades arqueológicas en la comunidad valenciana.
  • Decreto 23/1989, de 27 de febrero, de la generalita valenciana, por la que se regula el ejercicio de competencias en materia de patrimonio histórico.

Otras leyes más genéricas también cuentan con apartados relacionados con el patrimonio histórico y arqueológico, como el código civil, el código penal, ley de impacto ambiental, etc.

El servicio municipal de arqueología ha propuesto una normativa municipal y una serie de acuerdos o convenios que permiten ordenar y agilizar su funcionamiento estas son las siguientes:

  • Convenio con la urbanizadora Golf-SantGregori, S.A.
  • Convenio con el laboratorio de arqueología de la UJI.
  • Convenio de la facultad de bellas artes de la universidad politécnica de Valencia.
  • Acuerdo de colaboración para la realización de prácticas de alumnos de la UJI.
  • Reglamento de funcionamiento del servicio de investigación arqueológica municipal.
  • Reglamento municipal de depósito de materiales arqueológicos en el museo.

El Servicio Municipal de Arqueología colabora en excavaciones realizadas por arqueólogos e investigadores que cumplan los requisitos de calidad científica de la entidad y la normativa municipal vigente. Además desarrollar con medios propios intervenciones arqueológicas cuya finalidad es conocer mejor y proteger los yacimientos arqueológicos municipales y de la provincia. Desde su creación ha llevado a cabo las siguientes intervenciones arqueológicas:

  • Excavación arqueológica en Carabona (campaña 2006).
  • Excavación arqueológica en la terraza Paia (campaña 2007).
  • Excavación arqueológica en Torre de Onda (campaña 2008).
  • Seguimiento arqueológico del derrocamiento de la casa Abadia de la parroquia del Salvador.
  • Seguiemiento arqueológico del derrocamiento del hospital de Sant Blai.
  • Excavación arqueológica de la torre de la muralla de la calle Sant Pascual 28 (pendiente).
  • Excavación arqueológica en el yacimiento romano del Palau, años 2007 y 2011.
  • Excavación arqueológica de la torre de la muralla de la plaza del rincón de la Abadia.
  • Excavación arqueolígca de Sant Gregori.
  • Excavación arqueológica de la Nova Casa Abadia de la Iglesia del Salvador (año 2009).
  • Seguimientos arqueológicos en la Calle Mayor, Plaza Sant Blai, Calle Misericórdia, Calle La Sang, Calle Sant Joan y Calle Sant Pere Pasqual (años 2009-2011).
  • Colaboración en la excavación de la Universidad Jaume I en la vila romana de Sant Gregori.
Ir al contenido