El Ayuntamiento de Burriana se adhiere al Plan 'Resistir'  de la generalitat  para conceder las ayudas 'Paréntesis'

 

  • El Ayuntamiento de Borriana se adhiere al Plan de la Generalitat dirigido a los sectores y negocios del municipio más afectados por las restricciones que provoca la pandemia de la Covid-19

  • Con las ayudas ‘Paréntesis’ cada empresa del municipio, con un máximo de 10 personas trabajadoras, podrá recibir 2.000 euros fijos, más 200 euros por cada persona trabajadora


Las empresas y autónomos de Burriana dispondrán de un total de 988.267 euros de las denominadas ayudas Paréntesis, incluidas dentro del ‘Plan Resistir’ de la Generalitat Valenciana, para los sectores y negocios del municipio más afectados por las restricciones que provoca la pandemia de la Covid-19.

Al objeto de poder poner en marcha cuanto antes este programa de subvenciones en la ciudad, según ha explicado la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, el Ayuntamiento está trabajando ya en la modificación de crédito de su presupuesto municipal para hacer efectivo el 15% del total que le corresponde aportar y que supondrá una inyección municipal de 148.241 euros a este plan autonómico de ayudas directas cofinanciado por la Generalitat, la Diputación y los ayuntamientos.

De esta forma Maria Josep Safont ha confirmado que el consistorio se adherirá, en los próximos 10 días, al Plan Resistir de la Generalitat, publicado ayer en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), gracias al cual en Borriana se destinará cerca de un millón de euros para "ayudar a los sectores más afectados a superar este paréntesis de actividad", de los cuales el 62,5% lo aportará la Generalitat, el 22,5% la Diputación de Castellón y el 15% el Ayuntamiento.

Concretamente, se pondrán a disposición de los sectores afectados del municipio un total de 988.267 euros, dirigidos a cubrir los gastos de la actividad realizada por las personas trabajadoras autónomas y microempresas con un máximo de 10 personas trabajadoras.

La alcaldesa ha destacado que se trata de ayudas “muy importantes”, fruto de "la colaboración, el diálogo y el acuerdo" entre la Generalitat, las diputaciones y los ayuntamientos “en la causa común para superar la pandemia y reactivar la economía”. Con estas ayudas, ha indicado, “las empresas o autónomos de Burriana que más están sufriendo el impacto de la Covid-19 recibirán ayudas directas”.

Para el Ayuntamiento, ha manifestado, supondrá “un esfuerzo económico importante, pero en estos momentos debemos priorizar y apoyar a quien más lo necesita y todas las administraciones tenemos que hacer el esfuerzo que sea necesario para estar al lado del tejido económico y social de la ciudad”.

En concreto, recibirán 2.000 euros por persona autónoma o microempresa y 200 euros más por cada trabajador a cargo de estas personas autónomas o empresas. En el decreto de la Generalitat establecen el tipo de empresas que podrán acceder, como son los comercios, alojamientos, hoteles, restaurantes, bares, agencias de viajes, operadores turísticos y otras actividades recreativas y de entretenimiento, entre otros.

Las ayudas están dirigidas a cubrir los gastos de la actividad realizada por las personas trabajadoras autónomas y microempresas con un máximo de 10 personas a su cargo. Estos gastos podrán haberse realizado desde abril de 2020.

El Ayuntamiento de Borriana, ha precisado la alcaldesa, está trabajando ya en los mecanismos y procedimientos para tramitarlo de forma urgente en las próximas semanas, para tratar de agilizar lo máximo posible el proceso burocrático y que puedan cobrarlas rápidamente”.

Desde el equipo de gobierno ha subrayado, “queremos que los negocios de Burriana más afectados por esta crisis económica puedan disponer cuanto antes de ayudas inmediatas que contribuyan a su recuperación, a la conservación del empleo y que mitiguen las consecuencias sociales que supone la paralización de un sector económico”.

Todas las empresas de hostelería de Burriana que estén inscritas en la base de datos municipal recibirán la información sobre este plan, cuando esté disponible, desde el servicio de empleo y desarrollo local.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Burriana dejó, desde el pasado año, exenta la tasa por ocupación de la vía pública de las terrazas de hostelería, también para ayudar al sector, lo que ha supuesto “una ayuda para la hostelería local entorno a 160.000 euros en los meses de aplicación en los dos ejercicios”.

El Pleno aprueba solicitar las ayudas del IVACE 2021 para la zona industrial d ela carretera de Nules
  • El pleno municipal extraordinario celebrado hoy ha aprobado por unanimidad la participación en la nueva convocatoria de ayudas para la mejora de polígonos y zonas industriales de la Comunitat Valenciana en 2021


El Ayuntamiento de Borriana solicitará al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) una ayuda para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en el área industrial de la carretera de Nules, cuyo proyecto de remodelación asciende a un total de 200.000 euros.

El pleno municipal extraordinario celebrado hoy en Borriana ha aprobado por unanimidad la participación del consistorio en la nueva convocatoria de ayudas que concede el IVACE para la mejora de polígonos y zonas industriales de la Comunitat Valenciana en 2021, en el marco de un desarrollo sostenible y de fomento de la conservación, protección y mejora del medio ambiente.

Según ha indicado el concejal de Urbanismo, Bruno Arnandis, se trata de “potenciar y favorecer la implantación de nuevas industrias que reactiven la actividad económica, así como mejorar la productividad de las empresas existentes en este área industrial”.

Con esta iniciativa se pretende además, ha señalado, por un lado, garantizar “la seguridad de las industrias y de las personas usuarias” y, al mismo tiempo, amparar “la seguridad viaria y la adecuada movilidad de viandantes, y vehículos”.

Así, mediante el proyecto, ha precisado Arnandis, se dotará a la zona de la carretera de Nules de señalización e identificación de las calles, de más aparcamientos, de nuevos accesos, de pasarelas peatonales, y se ampliarán viales. También se mejorarán las zonas verdes y se creará una herramienta web con información de la zona industrial accesible a IVACE, al igual que se prevé la implantación de sistemas de gestión de residuos.

Además, Arnandis ha añadido que se mejorará la seguridad del polígono con la implantación de cámaras de control de tráfico conectadas al servicio de Policía Local, y también con servicios contra incendios. Asimismo, se optimizará el alumbrado público, mediante medidas de eficiencia energética o energías renovables.

Por otro lado, las obras permitirán la conexión por medio de carril bici al polígono industrial y conectando con la red ciclista existente que servirá para “mejorar la movilidad urbana sostenible”, ha manifestado el responsable de Urbanismo.

Al respecto, ha destacado que todas estas actuaciones de mejora en el espacio industrial-empresarial “redundan directamente en las empresas en ellos instaladas, en los trabajadores y trabajadoras, así como en la ciudadanía y los usuarios del polígono”.

Cabe recordar que el pasado año 2020 la convocatoria del IVACE se anuló en su momento a causa de la Covid-19. En el año 2019, el Ayuntamiento de Burriana invirtió junto al IVACE, dentro de esta iniciativa, un total de 156.960 euros en la remodelación del polígono industrial de Carabona, y otros 376.863 euros en la mejora de las zona industriales del camí Fondo y l’Eccehomo entre las convocatorias de 2018 y 2019.

La convocatoria anual de las ayudas del IVACE va dirigida a todos los ayuntamientos de la Comunitat y contempla la subvención de hasta el 100% de los proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos.

La subvención directa de este ejercicio es para un proyecto o actuación anual, ejecutable en el ejercicio 2021, es decir, los trabajos deberán ser realizados desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 29 de enero de 2021 a las 24h.

Bando de la alcaldesa de Borriana ante el avance de la tercera ola de contagios de la covid 19
  • Incluye la suspensión temporal, del 21 de enero al 4 de febrero, de actividades culturales programadas por el Ayuntamiento, excepto las exposiciones, que se mantendrán con el aforo y las medidas anti-Covid establecidas
  • También procede al cierre al público de las instalaciones y centros deportivos municipales, abiertos o cerrados, con excepción de los lugares habilitados para la atención administrativa a usuarios
  • La alcaldesa recomienda el autoconfinamiento voluntario de la ciudadanía para “evitar situaciones de riesgo, minimizar la exposición al virus y disminuir el ritmo de contagios”

 Ante el preocupante empeoramiento de la situación epidemiológica ocasionada por la 3ª oleada Covid-19, y de acuerdo con la última Resolución de la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), por la que se establecen medidas excepcionales y adicionales en el ámbito de la Comunitat Valenciana; la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, ha hecho público un nuevo Bando con las medidas municipales adoptadas y en el que también se recuerda y exige el cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias establecidas.

“Desde el equipo de gobierno –ha asegurado– entendemos que algunas medidas puedan resultar impopulares pero nuestra intención es volver a anticiparnos de nuevo a los acontecimientos, con el único objetivo de seguir preservando la salud de los ciudadanos y las ciudadanas e intentar doblegar  nuestra particular tasa de contagios”, ha subrayado Maria Josep Safont.

La alcaldesa insta a la ciudadanía a que “se extremen las precauciones y se atienda a las recomendaciones de las instituciones competentes”, y hace hincapié “en la necesidad de entender que esta lucha necesita de la implicación de todos y todas, haciendo un esfuerzo de responsabilidad desde la unidad”, al tiempo que desea “una pronta recuperación a todas las personas afectadas por la pandemia”

“Es una labor y una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros reducir durante los próximos días los casos activos. NO debemos bajar la guardia y NO podemos permitirnos que el virus se extienda descontrolado en Burriana”, ha manifestado Maria Josep Safont.

Por ello, solicita a la ciudadana que atienda “seriamente” a las recomendaciones del autoconfinamiento voluntario y el decálogo de autoprotección avalado por los expertos de la Generalitat, para “evitar situaciones de riesgo, minimizar la exposición al virus y disminuir el ritmo de contagios”.

En el bando, la responsable municipal recuerda a la población de Burriana las medidas obligatorias respecto a la prohibición de las reuniones de más de 6 personas, del uso obligatorio de la mascarilla y guardar la distancia social con otras personas en lugares públicos,  la importancia de seguir estrictamente las instrucciones sanitarias en caso de contagio y  la limitación de la libertad de circulación de las personas entre las 22h y las 6h.

Medidas locales

Mediante el Bando, la alcaldesa comunica a la población de Burriana que desde el día 21 de enero al 4 de febrero, ambos inclusive, se han adoptado algunas medidas como la suspensión de las actividades culturales programadas por el Ayuntamiento, excepto las exposiciones, que se mantendrán con el aforo y las medidas anti-Covid establecidas.

También informa que se procede al cierre a los usuarios y usuarias de las instalaciones y centros deportivos municipales, al aire libre o en recintos cerrados, con excepción de los lugares habilitados para la atención administrativa a usuarios, y que la Biblioteca Municipal permanecerá abierta únicamente para la actividad de préstamos y devoluciones.

Del mismo modo se avisa que el Casal Jove permanecerá abierto únicamente para la atención administrativa y se suspenden específicamente las actividades del hotel de asociaciones y de los locales de ensayo.

Además, mediante el Bando se comunica que el Ayuntamiento continuará con el refuerzo de la limpieza y desinfección en los parques y jardines, edificios municipales, centros educativos y otras zonas de afluencia de público, y con la vigilancia y el control policial del cumplimiento de la normativa anti-Covid.

Asimismo, desde el consistorio se continuará con la ampliación del espacio y control de aforo de los mercados municipales de venta ambulante y con el refuerzo de vigilancia y control policial y del personal C-Covid, de conformidad con la Circular de la Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de 14 de enero de 2021.

También proseguirá el sistema de atención al público mediante el procedimiento de cita previa, cita que se podrá solicitar a través del teléfono 964-510062 o a través de la página web www.burriana.es.

Todas estas medidas estarán en vigor desde el 21 de enero y hasta el 4 de febrero, 14 días, sin perjuicio de que sean objeto de revisión, evaluación y actualización permanente en función de la evolución sanitaria.

Decálogo de autoprotección

El Bando municipal de Borriana recomienda seguir el decálogo de autoprotección avalado por los expertos de la Generalidad, con los puntos siguientes:

UNO.- Hay que aislarse al notar cualquier síntoma de Covid sin esperar a un test de confirmación. Aislarse, también de las personas convivientes, y contactar inmediatamente con los servicios sanitarios.

DOS.- Si se tienen síntomas, o se ha tenido contacto estrecho con un caso positivo, debe mantenerse el aislamiento hasta que los sanitarios den el alta.

TRES.- Ha de reducirse –todo lo posible– la relación directa con personas ajenas al núcleo habitual: “Un día NO es un día”.

CUATRO.- Si los contactos no se pueden evitar, que sean en espacios abiertos. No es el momento de ir a casa de otras personas.

CINCO.- Si la relación resulta imprescindible, se tiene que hacer con distancia, mascarilla y ventilación. Sin hacerse trampas al solitario. Porque quitarse la mascarilla (sea donde sea, también en la casa de un familiar) abre la puerta al VIRUS

SEIS. -Tenemos que lavarnos las manos a menudo, con agua y jabón o gel hidroalcohólico.

SIETE.- Llevar siempre la mascarilla, también en el ámbito laboral, familiar y social. Y cambiarse la mascarilla cuando supere el uso previsto. De lo contrario, ni te proteges tú ni proteges a los demás.

OCHO.- Mantener siempre la distancia de metro y medio.

NUEVE.-  Evitar los espacios concurridos, especialmente los cerrados.

DIEZ.-  Una última cuestión, crucial, que recalcan los expertos: Que una actividad esté legalmente permitida NO quiere decir que no entrañe riesgo. Por eso, en este momento, con una incidencia tan alta, tenemos que extremar el sentido común y las precauciones, y hacerlo partiendo de una idea: “Si te confías, te confinas”.

El Pleno aprobará esta tarde los presupuestos  municipales de 2021
  • El Pleno de hoy aprobará el presupuesto municipal de Burriana para 2021, “inversor y social”, que se incrementará casi un 15% respecto a 2020, alcanzando los 38.708.116 de euros


El año 2021 comienza con una congelación de tasas e impuestos para los vecinos y vecinas y empresas de Burriana que alcanzará los 350.000 euros, según ha adelantado hoy la concejala delegada de Hacienda, Cristina Rius, horas antes de que el Pleno municipal apruebe las cuentas para el presente ejercicio.

La propuesta de las cuentas municipales para 2021, condicionada por la situación de crisis sanitaria por la Covid-19, que el equipo de gobierno ha elaborado y que será debatida en el pleno plantea, a juicio de Rius, “un presupuesto que, sin incrementar la carga fiscal al contribuyente, amplia los beneficios fiscales, contribuye a la reactivación económica y da soluciones a los problemas, dentro de nuestras competencias y posibilidades”.

Al respecto, la regidora ha asegurado que es el momento de “redoblar esfuerzos para ayudar a los autónomos y a las familias, e incentivar el consumo y la llegada de inversiones". De hecho, el Ayuntamiento prevé menos recaudación y, por tanto, menores ingresos por impuestos, tasas e ingresos patrimoniales, debido, principalmente, a la congelación de todos los tributos municipales, incluida la tasa de gestión de residuos; puesto que, este año “extraordinariamente”, el Ayuntamiento se hará cargo del incremento del 5,8% del coste del servicio y, además, en el caso de las actividades económicas, se aplicará una reducción del 25% en los recibos para ayudar en la recuperación económica”.

Asimismo, los bares y restaurantes seguirán sin pagar la tasa de ocupación de vía pública por terrazas durante la primera mitad del ejercicio, tal y como se comprometió el consistorio con los hosteleros, prorrogando la exención que se inició el 14 de marzo de 2020, para “ayudarles en esta difícil situación", lo que también afectará a la reducción de los ingresos municipales.

Aún así, ha destacado la responsable de Hacienda, el presupuesto municipal de Burriana para 2021 se incrementará casi un 15 por ciento respecto a 2020 alcanzando los 38.708.116,67 de euros, 5 millones de euros más que en 2020. Este incremento viene dado, principalmente, por la mayor financiación de otras administraciones como es la Estatal, las inversiones de la Generalitat Valenciana o la mayor previsión de los Fondos Europeos.

Además, el 21% de las inversiones se financiará con un préstamo que el Ayuntamiento prevé concertar en los próximos meses. Este préstamo, de 2,3 millones de euros, por primera vez en los últimos años, triplica el importe destinado a amortización, gracias a la suspensión de las tres Reglas Fiscales que el Gobierno Central aprobó el pasado 20 de octubre, temporalmente y por la situación de emergencia extraordinaria.

Por otro lado, ha precisado Rius, hay un incremento de gastos, también derivado en parte por la Covid-19, como el refuerzo del contrato de limpieza y desinfección de los edificios públicos, el incremento de personal de refuerzo en Servicios Sociales, atención al público y otros departamentos, además del incremento salarial del 0,9% a todos los funcionarios, tal y como viene recogido en los PGE, que no se aplicará a la Corporación, “puesto que en el último pleno aprobamos la congelación salarial para 2021 como un gesto ante la situación extraordinaria de pandemia”.

Unos presupuestos, además, “responsables y prudentes” y también abiertos y preparados para recibir, a su vez, los mayores recursos posibles de los fondos de recuperación de la Generalitat, la Diputación, el gobierno de España, y de Europa, para incorporar todos los recursos adicionales que nos lleguen", ha señalado.

Como prioridades del equipo de gobierno, Cristina Rius se ha referido a blindar el área de Acción Social y las Políticas de Ocupación, para lo que en 2021, el Ayuntamiento continuará en la línea de “incrementar las dotaciones económicas iniciales y las acciones sociales, según las necesidades”. Además, para 2021 también se prevé continuar en esta línea e incrementar más acciones, como la Regeneración Social del barrio la Bosca, incluida en la Estrategia Edusi, y donde se trabajará la formación e inclusión social de los jóvenes del barrio.

Siguiendo con las inversiones Edusi para 2021, ha explicado la responsable municipal, se concentran en 10 actuaciones que suman un total de 1.116.420€, subvencionadas al 50% por los Fondos Europeos, con los que se ha intentado cubrir los cuatro Objetivos Temáticos: Tecnología de la Información, Economía baja en Carbono, Medioambiente y Patrimonio, e Inclusión Social y Lucha contra la pobreza.

Apoyo al comercio local

A estas prioridades, ha sumado “el mayor espaldarazo y promoción del comercio local”, y en la que “se está trabajando arduamente y con empeño, desde el confinamiento por el estado de alarma, en acciones de concienciación de comprar en comercios de la localidad, en dinamización y mejoras del entorno de compras”. Así, para el nuevo presupuesto, ha asegurado, se ha incrementado “un 200% la dotación inicial en las 2 partidas habituales que trabajan la promoción comercial, con las que se pretende continuar con las acciones que han resultado productivas como, por ejemplo, los diferentes sorteos para comprar en el comercio local, que revierten en el mismo.

Otra acción que recoge el presupuesto de 2021 dentro del Plan de Movilidad, ha adelantado la edil de Hacienda consiste en la puesta en marcha de un Microbús Urbano que, haciendo una ruta continúa por varios puntos de Borriana, “acerque a los usuarios al mercado, centros de salud, CEAM y comercios de toda la ciudad, en definitiva, que facilite un desplazamiento sostenible por todos los barrios de nuestra localidad”.

Obras municipales

El ejercicio 2021, ha confirmado, “comienza, después de una larga tramitación, con varias obras municipales importantes” como son el Centro de Atención Temprana y la sala de formación para la policía local. Además, en breve comenzará la reforma del edificio del antiguo ambulatorio que acogerá los Servicios Sociales y el CAISS, con una inversión todas ellas de cerca de 2 millones de euros.

También se está ultimando el traslado del IES Jaume I y, con ello, el inmediato derribo y la construcción del nuevo centro, con 7,7 millones previstos para esta anualidad. Una obra pagada directamente por la Generalitat Valenciana pero gestionada por el Ayuntamiento por delegación expresa de competencias.

Igualmente, en 2021 se iniciarà la rehabilitación de la fachada, cubierta y desagües del edificio de la Casa de la Cultura para solucionar los problemas de humedades. Una obra cuyo coste de casi un millón de euros se realizará en dos anualidades. De hecho, ya se ha licitado la redacción del proyecto básico de rehabilitación de la Casa de la Cultura la Mercé, así como el proyecto de ejecución de la primera fase de las obras.

El equipo de gobierno presenta una moción en el pleno de respaldo a la cultura
  • Se presentará en el pleno municipal de mañana jueves para elevarla a declaración institucional y dar impulso a un sector de gran fragilidad que se enfrenta a un desafío sin precedentes por la crisis sanitaria
  • La moción plantea una propuesta de acuerdos para mantener las programaciones culturales y sus consignaciones presupuestarias bajo el estricto cumplimiento de la normativa sanitaria

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burriana llevará al pleno municipal del jueves 7 de enero una moción en defensa de la recuperación del sector cultural para que sea elevada a declaración institucional. En el primer pleno del año, también se someterá a aprobación el presupuesto del consistorio para 2021.

En el documento, según ha explicado el concejal de Cultura, Vicent Granel, se reconoce el sector de la cultura, espectáculos y eventos como “un bien esencial para la ciudadanía”, al tiempo que se advierte de la “grave situación que vive a consecuencia de la crisis sanitaria”. Por ello, ha subrayado la necesidad urgente de que se pongan en marcha “medidas legislativas que lo protejan”.

Además, en la moción se plantea que el consistorio se comprometa a tener en cuenta las reivindicaciones del sector en las medidas de reactivación económica de los presupuestos para 2021, y a mantener la agenda cultural “bajo el estricto cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria, dentro de una apuesta decidida por la cultura segura”, ha subrayado Granel.

Asimismo, se propone que el Ayuntamiento inste al resto de administraciones públicas, y especialmente a los ayuntamientos, diputaciones y Generalitat, a mantener las programaciones culturales y las consignaciones presupuestarias destinadas a cultura, dentro de sus posibilidades, para que, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, se pueda mantener la agenda cultural.

Por otro lado, el consistorio burrianense se compromete a llevar a cabo campañas de sensibilización hacia la ciudadanía para concienciarla de que la cultura es segura. Hay que destacar que esta moción se presenta, además, con la voluntad de sumarse a la declaración institucional homóloga aprobada por la Diputación de Castellón en su pleno del pasado 22 de diciembre.

Un sector esencial

El regidor de Cultura ha hecho hincapié en la importancia de la cultura y la libertad artística por “su contribución al dinamismo de las sociedades, a la cohesión social, al diálogo intercultural y a la expresión de la identidad de todos los segmentos sociales”.

Así, ha expresado que la cultura “favorece una ciudadanía democrática, fomenta la creatividad, el bienestar y el pensamiento crítico y propicia la integración, la cohesión, la diversidad, la igualdad y el pluralismo”.

Además, en la moción se explica que el sector de la cultura, espectáculos y eventos ha demostrado que puede ofrecer actividades controladas y seguras que pueden servir de respiro anímico y de reconstrucción para la ciudadanía.

Por otra parte, Vicent Granel ha destacado que la cultura es “un motor para la economía, que el escrito cifra en un impacto directo estimado del 3,8% del PIB español y con 700.000 puestos de trabajo relacionados. Al respecto, ha resaltado que Burriana cuenta con diferentes empresas y asociaciones que trabajan en el sector y que también “han sufrido los estragos de la pandemia”.

Por ello, ha manifestado Granel, el equipo municipal de Gobierno apuesta por “apoyar a la cultura para que las personas que trabajan en ese sector puedan vivir de una manera digna y porque su consumo es un derecho de la ciudadanía, lo que se traduce en un deber para las instituciones públicas”.

El Ayuntamiento renueva un tramo de aceras del cementerio
  •  En esta ocasión en un tramo de alrededor de 120 m² de acera en la parte antigua del cementerio municipal y con un presupuesto de más de 13.000 euros

 Dentro de las políticas de mantenimiento y conservación del Cementerio municipal, el Ayuntamiento de Burriana está realizando obras de renovación y adecuación de aceras y de acotado de árboles, y también se ha hecho una reforma integral de los aseos y duchas del personal que trabaja en el campo santo.

Este año, la concejalía de Cementerio ha considerado conveniente acometer la obra de la acera o pasillo del lado izquierdo en la parte más antigua del camposanto, según ha explicado el edil responsable, Hilario Usó, quien ha precisado que cada año se renueva y adecúa un tramo de acera.

Se trata de unas obras de mejora y reparación del firme de un tramo de alrededor de 120m² de acera en la parte antigua del cementerio municipal que cuentan con un presupuesto de más de 13.000 euros. El plazo de ejecución es de 15 días, por lo que se prevé que estén acabadas antes de finalizar el año.

Preparado el dispositivo especial de Todos los Santos 2020

 

  • Para garantizar que el desplazamiento al Cementerio Municipal sea lo más seguro posible, tanto de la seguridad viaria como de las medidas higiénico-sanitarias

  • Este año el Ayuntamiento ha habilitado como aparcamiento provisional un solar de 5.700 m² situado frente a la entrada al cementerio

La Policía Local de Burriana, en colaboración con la concejalía de Cementerio ha dispuesto un operativo de movilidad para la festividad de Todos los Santos, con la finalidad de garantizar que el desplazamiento de las personas al Cementerio Municipal sea lo más seguro posible, tanto desde el punto de vista de la seguridad vial como de las medidas higiénico-sanitarias motivadas por la emergencia sanitaria de la Covid-19.

La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, acompañada por el concejal de Cementerio, Hilario Usó, y el de Servicios Públicos, Vicente Aparisi, han visitado hoy las instalaciones para comprobar in situ el dispositivo instalado y las medidas previstas para el fin de semana.

Entre las medidas han destacado que los días 31 de octubre y 1 de noviembre se cerrará el tráfico de la carretera de Almassora desde la rotonda próxima al cementerio en dirección centro ciudad para agregar el espacio de ese carril a la acera, debidamente balizado y señalizado, de modo que se genere un espacio suficiente para que las personas que decidan desplazarse andando puedan circular respetando el distanciamiento social establecido de 1,5 metros.

De esta forma, el carril cortado servirá como zona peatonal para las personas que se desplacen a pie al cementerio, la acera será para los que vienen del cementerio y la calzada para los que van, todo ello para propiciar el distanciamiento social.

Para las personas que deseen acudir en vehículo, como novedad de este año, el Ayuntamiento ha habilitado como aparcamiento provisional un solar de 5.700 m² situado frente a la entrada al cementerio, cedido gratuitamente al consistorio por Dolores Soler Brotons y Rosa Martí Soler, para este fin.

Dicho solar ha sido acondicionado por el servicio de Vía Pública, para dotar de más capacidad al aparcamiento del propio del Cementerio, y también se han organizado las aceras para que las personas que acceden o salen al campo santo no se crucen, ampliando la zona destinada a los peatones.

Tanto la alcaldesa como el concejal de Cementerio han agradecido públicamente a las propietarias la cesión desinteresada del solar, y han indicado que este aparcamiento estará controlado por efectivos policiales y correctamente señalizado para regular y canalizar el tráfico.

Con la misma finalidad de mejorar la accesibilidad, la zona de la fachada del Cementerio se destina a estacionamiento reservado para vehículos que transporten personas con movilidad reducida. El acceso estará vigilado por la Policía Local para permitir solo el paso de vehículos que transporten personas con movilidad reducida o personas mayores con dificultad para desplazarse.

El operativo policial estará compuesto por 4 agentes, que será apoyado por 2 voluntarios de la Agrupación Provincial de Voluntarios de Protección Civil, y se centra, principalmente, en los días 31 de octubre y 1 de noviembre, días más señalados que tradicionalmente presentan más afluencia de personas. Sin embargo, ya desde el pasado lunes voluntarios de la Agrupación Provincial de Voluntarios de Protección Civil, dependientes del Consorcio Provincial de Bomberos, están colaborando con el personal del cementerio para garantizar que las medidas higiénico-sanitarias se cumplen dentro de la instalación municipal.

Cabe recordar, asimismo, que el Ayuntamiento ha ampliado el horario de apertura del Cementerio para esta semana y hasta el día 2 de noviembre, desde las 8h hasta las 18h de forma ininterrumpida. La Policía Local recomienda acudir al camposanto utilizando el itinerario regulado por los agentes y evitar, en la medida de lo posible, el uso de vehículos.


El Ayuntamiento expone las 14 propuestas del concurso de ideas para el centro urbano
  • La muestra recoge las 14 candidaturas que optaron al concurso del consistorio y del que fueron seleccionadas tres: Buris Ana 2030, Palimpsest y Ull de la Vila

  • Se trata de una actuación cofinanciada al 50 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020


La alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, junto a los concejales de Urbanismo, Bruno Arnandis, de Cultura y Patrimonio, Vicent Granel, y de Obras Públicas, Vicente Aparisi, ha visitado la exposición de las 14 propuestas que optaron al concurso de ideas para la adecuación del centro urbano del municipio, y del que salieron seleccionadas tres: Buris Ana 2030, Palimpsest y Ull de la Vila.

La muestra permanecerá expuesta desde hoy en la casa de la cultura la Mercé, durante un mes, y podrá ser visitada en horario de 10h a 13h y de 17h a 20h, para que la ciudadanía pueda conocer tanto las tres obras ganadoras como el resto de propuestas. Las visitas estarán adaptadas a la normativa sanitaria vigente.

La exposición consta de los paneles gráficos descriptivos y características de las 14 candidaturas del concurso de ideas. Un concurso enmarcado en los preliminares de un proceso “más largo y complejo, que concluirá con la formalización del proyecto definitivo y su ejecución”, ha aclarado el concejal de Urbanismo, Bruno Arnandis.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento se proponía, ha explicado, “recopilar ideas y sugerencias sobre cómo afrontar la modernización de los espacios urbanos más representativos de Borriana, con el objetivo de adecuarlos a las necesidades, valores y aspiraciones de la sociedad actual”.

Con las tres propuestas seleccionadas en función de su “calidad”, desde “el interés espacial y urbano y el cumplimiento del programa de necesidades”, ha precisado el regidor de Urbanismo, se realizará el proyecto definitivo.

Asimismo, ha indicado que en su evaluación también se consideró “la integridad y coherencia constructiva del proyecto, la puesta en valor del espacio público, la calidad de la imagen de la edificación y de su entorno, la viabilidad y funcionalidad técnica, así como la justificación económica de la solución”.

También ha destacado Arnandis, como elemento común en muchas de las soluciones planteadas, “el uso de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) y de pavimentos fotocatalíticos capaces de disminuir la contaminación atmosférica, aunque el uso de estos últimos choca con el plan especial del casco antiguo que obliga a usar piedra natural".

El concurso contó con una dotación económica total en concepto de premios de 22.500 euros, que se repartieron entre las tres propuestas seleccionadas y el consistorio ha adquirido la plena disponibilidad para, en un futuro, desarrollar o contratar la redacción de un proyecto a partir de las ideas desarrolladas en los trabajos ganadores.

Asimismo, el consistorio podrá proponer, durante la redacción definitiva del proyecto que desarrolle las ideas ganadoras, la introducción de las modificaciones que considere oportunas para “conseguir una mayor adecuación de la actuación a las necesidades reales del municipio, siempre que no modifique sustancialmente las ideas ganadoras del concurso”, ha precisado el responsable del área.

El proyecto de adecuación del centro urbano de Borriana es una actuación cofinanciada al 50 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2024-2020, de la estrategia EDUSI.