- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 130
-
- Un total de 24 personas han conseguido insertarse en el mundo laboral gracias a este programa de ocupación de Acción contra el Hambre
El programa Vives Emplea Saludable de Acción contra el Hambre, en el que colabora el Ayuntamiento de Borriana, ha logrado la inserción laboral de 24 personas, según se desprende del balance de la edición de 2022.
Las dos ediciones de este programa que se han desarrollado en 2022, una de febrero a junio y otra de septiembre a diciembre, contaron con 163 personas interesadas, de las cuales se seleccionó a 50, en concreto 38 mujeres y 12 hombres. De las 24 inserciones laborales, 20 de ellas son de mujeres y 4 de hombres.
En este sentido, tras la reunión de coordinación mantenida con las responsables del programa, la concejala de Políticas Activas de Empleo, Esther Meneu, ha señalado que “estos programas son todo un éxito” y ha asegurado sobre los resultados que es “alentador el elevado número de inserciones laborales que se siguen consiguiendo en cada nueva edición”.
Además, la concejala de Diversidad e Inclusión, Maria Romero, ha explicado que durante los seis meses de desarrollo del programa, las personas participantes han podido “mejorar sus competencias personales, tales como los hábitos de salud o de ocio, así como aprender a trabajar en grupo y buscar empleo”.
Valoración
Las personas participantes han valorado el programa con un 4,8 sobre 5 y recomendarían el programa con un 9,9 sobre 10. Respecto a las actividades, un 95% de las personas consideran que las sesiones grupales les han ayudado a desarrollar las competencias necesarias para encontrar un puesto de trabajo y el asesoramiento individual les han motivado en su búsqueda de empleo con el plus de la perspectiva saludable.
Cerca de 50 empresas colaboradoras
Vives Emplea Saludable es un programa de Acción contra el Hambre orientado a apoyar a las personas desempleadas en la búsqueda de trabajo pero haciéndolo en grupo y con la perspectiva de la salud. Constituye una nueva manera de buscar empleo, ya que favorece el desarrollo y mejora de las competencias claves para el empleo, como la motivación, el autoconocimiento, el trabajo en equipo, la comunicación o la negociación a través de herramientas de coaching, trabajo grupal, acompañamiento individualizado, voluntariado corporativo e intermediación con empresas, talleres ofrecidos por personas expertas en salud, sesiones de actividad física y mejora de competencias digitales.
Las personas participantes mejoran sus habilidades para el empleo aprendiendo a preparar un buen currículum o a hacer una buena entrevista, todo al tiempo que mejoran sus hábitos de vida para que sean más saludables y descubren sus potencialidades, defendiendo qué objetivo profesional quieren conseguir, trabajando en su propia motivación y mejorando lo autoestima. Cada equipo de Vives Emplea está formado por 25 personas que, de manera proactiva y con el apoyo de una coordinadora, impulsan su búsqueda de empleo.
Acción contra el Hambre cuenta con una red de intermediación en la Comunidad Valenciana con cerca de 50 empresas colaboradoras para contratar a los participantes de sus programas o apoyarlos mediante mentoring y práctica. Los proyectos cuentan con la financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración del Ayuntamiento de Burriana.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 206
-
- Celebrada ayer tarde, contó con la asistencia de alrededor de trescientas personas
-
- Organizada por la fundación FISAT en colaboración con el Ayuntamiento y otras entidades
El Ayuntamiento de Burriana y la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás se han unido para organizar, por tercer año consecutivo, una fiesta navideña en el barrio de la Bosca y celebrar de esta forma un encuentro vecinal ante la llegada de la Navidad. Una actividad que ha contado además con la colaboración de otras entidades municipales de acción en la zona.
Este año, el escenario escogido ha sido la plaza Francisco Tomás y Valiente que ha reunido a cerca de 300 personas y ha sido, sin duda, un buen punto de encuentro entre vecindario y entidades colaboradoras como Cruz Roja, el Consell Local de la Joventut, Falla la Bosca, CEIP Roca i Alcaide, la Federación de Comercio, el Agrupament Escolta Borriana, el Centro Juvenil Salesiano Porta Oberta y el Servicio de Mediación Comunitaria de la GVA que gestiona la Factoría.
La actividad, que ha contado con una merienda popular, ha resultado un éxito gracias a las diferentes actividades preparadas gratuitas y abiertas a la población. Así, la Factoria, Cruz Roja y Fisat han ofrecido una serie de talleres de manualidades navideñas y por su parte los jóvenes de FISAT, CJPO y AEB ofrecieron juegos y actividades infantojuveniles.
La Federación de Comercio, por su parte, ha colaborado aportando elementos para la decoración de la plaza y el alumnado del CEIP Roca i Alcaide ha puesto el broche final animando al público con villancicos.
La fiesta celebrada ayer tarde contó con la presencia de la concejala de Inclusión, Maria Romero, y otros representantes municipales, y es en palabras de la concejala, “sin duda, una forma de materializar la dinamización vecinal, uno de los objetivos que nos planteamos con el Plan de Acción para la Regeneración social y urbana del barrio de la Bosca”.
Romero ha destacado, además, “la buena colaboración entre entidades sociales y administración para llevar a cabo iniciativas que promuevan la convivencia vecinal y la inclusión”. Acciones que según ha asegurado, “continuarán gracias al proyecto de dinamización del Plan de Acción Social del barrio que ha licitado el municipio y que verá la luz el próximo trimestre junto al inicio de las obras en la plaza sin nombre.
De hecho, aprovechando la cita de la fiesta navideña, se han mejorado ya las luminarias de la plaza, una mejora que se encontraba pendiente de ejecutar.
Las diferentes representantes municipales agradecieron la iniciativa de la entidad social FISAT, con una fuerte presencia en el municipio en cuanto a proyectos sociales y que cuenta con el piso Don Bosco en el propio barrio, y ha sido la encargada de coordinar a todos los agentes sociales que han participado en la cita.
En definitiva, el encuentro ha resultado un éxito en el que se han implicado tanto vecindario como entidades sociales y diferentes departamentos municipales, que a buen seguro queda ya instalada en la agenda navideña municipal.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 321
- Firma de renovación del convenio entre el consistorio, la asociación Afdem, Artistas Falleros y Fundación Mapfre
- Para impulsar el programa de inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental “Juntos somos capaces”
El Ayuntamiento de Burriana, la Asociación de familiares para los derechos de las personas con enfermedad mental (Afdem) y artistas falleros de la localidad han renovado el convenio de colaboración para el programa de inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental “Juntos Somos Capaces”, que promueve la Fundación Mapfre en su programa social de empleo.
Gracias a este acuerdo, personas con enfermedad mental usuarios de la entidad realizarán prácticas formativas laborales en los talleres de los artistas falleros con el fin de adquirir habilidades y experiencia realizando tareas relacionadas con la realización de ninots para las Fallas.
En el acto han participado la concejala de Servicios Sociales, Esther Meneu; las representantes de Afdem Borriana, Cristina Vilar e Iris García, y representando a Fundación Mapfre, Enrique Marco y Raquel Rochera.
Tras la firma, Esther Meneu ha destacado que el Ayuntamiento de Burriana “viene demostrando de manera continuada su gran compromiso con los distintos colectivos de personas con dificultades, apoyando diferentes actuaciones a favor de las mismas tanto en el ámbito laboral y social, como en el de la vivienda, la educación, la alimentación o la salud”.
Las representantes de Afdem Burriana han expresado su deseo de que, tras el éxito de diversos proyectos, esta nueva iniciativa sea “todavía mejor”, y han explicado el dilatado trabajo de la entidad con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y la de sus familiares, la defensa de sus derechos y la representación del movimiento asociativo.
Al objeto de lograr su integración social y su autonomía laboral y personal, Afdem Borriana lleva a cabo diferentes programas formativos, psicológicos, culturales, lúdicos y de inserción laboral y social.
Por su parte, Enrique Marco y Raquel Rochera, de la Fundación Mapfre, se han referido al programa “Juntos Somos Capaces” promovido por la Fundación, que con más de 10 años de trayectoria tiene como objetivo principal fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en toda España. Para ello, colabora directamente con entidades sociales, asociaciones empresariales e instituciones públicas.
Durante este tiempo, dicha iniciativa ha hecho posible que un total de más de 6.100 empresas colaboren activamente en el programa, facilitando la formación de más de 5.300 alumnos y la inserción de más de 5.400 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.
Esther Meneu, en la renovación del convenio de colaboración anual, ha puesto el acento en “la importancia de la prevención y la sensibilización social respecto a la salud mental”, y ha añadido que, a su juicio, también es fundamental la formación y la inserción laboral para el bienestar y la calidad de vida”.
Por ello, además de garantizar que las personas con este tipo de trastornos tengan acceso a los tratamientos adecuados, es preciso “prevenirlos y concienciar a la sociedad para abordar estas situaciones sin reticencias ni prejuicios y, al mismo tiempo, impulsar programas formativos y de inserción laboral”.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 329
- El Ayuntamiento ha organizado una jornada formativa para 20 personas trabajadoras de la Xarxa d’Agents d’Ocupació i Formació
El Ayuntamiento de Burriana ha organizado una jornada formativa para el personal de la Xarxa d’Agents d’Ocupació i Formació del municipio abordando aspectos prácticos y teóricos de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI). La formación ha sido impartida por la coordinadora municipal de Servicios Sociales, Cristina Marco y por Maite Alborch, trabajadora social del equipo de Atención Primaria Básica en el Centro de Actividades Polivalentes Antonio Pastor.
La Xarxa d’Agents d’Ocupació i Formació se creó en 2018 para mejorar la coordinación entre los diferentes estamentos que trabajan el empleo, la formación y la inclusión. De la misma, forman parte diferentes departamentos municipales, entidades e instituciones, concretamente los jefes de estudio de los ciclos formativos del IES Jaime I y del IES Llombai, la orientadora del colegio Salesiano San Juan Bautista, FISAT, Cáritas, Cruz Roja, Afdem, Fundación Antonio Moreno, Fundación Diagrama, Acción Contra el Hambre, la Cámara de Comercio, el CEEI, Labora, Aedl, Unidad de Igualdad, Servicios Sociales y Juventud.
La Renta Valenciana de Inclusión es una prestación económica y profesional autonómica dirigida a las personas en riesgo de exclusión de la Comunidad Valenciana. El objetivo de la formación sobre esta herramienta autonómica es dar a conocer a los y las agentes locales el funcionamiento de esta ayuda para poder colaborar de forma más efectiva en la intervención con la ciudadanía en cuanto a los itinerarios de inserción e inclusión socio laboral que lleva aparejados la prestación.
En este sentido, la concejala de Servicios Sociales, Esther Meneu, ha resaltado que “realizar este tipo de formaciones es muy necesario porque cuánto más cualificado esté el personal de la Xarxa d’Agents d’Ocupació i Formació, mejor atención recibirá la ciudadanía”. Así mismo, la concejala de Inclusión, Maria Romero, ha valorado “muy positivamente este encuentro que es una muestra más de la buena sintonía y trabajo coordinado en el municipio entre entidades sociales, instituciones y los diferentes departamentos municipales, un hecho fundamental para avanzar en la inclusión a nivel local”.
Cabe recordar que en el Plan de Inclusión Social, concretamente la Medida 1, ya planteaba la necesidad de “establecer mecanismos de coordinación entre los Servicios Sociales municipales y otros agentes relacionados con el empleo para la puesta en marcha de protocolos de colaboración”. Así, esta formación ha sido una de las acciones acordadas por la Xarxa que se enmarca dentro del desarrollo de la medida del Plan de Inclusión.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 289
- La alcaldesa, Maria Josep Safont, pide la implicación ciudadana para combatir el estigma de las enfermedades mentales
El Ayuntamiento de Burriana se ha sumado a la celebración de hoy, 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental. La alcaldesa, Maria Josep Safont, acompañada de varios miembros de la corporación municipal han visitado la mesa informativa que la asociación Afdem Burriana ha instalado esta mañana a las puertas del consistorio, junto a una gran pancarta que permanecerá en la fachada durante tres días.
Safont ha señalado que la celebración de hoy es una oportunidad para “concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental”, y también para “visibilizar la situación de las personas que tienen problemas de salud mental y reivindicar sus derechos”.
La alcaldesa ha aprovechado la celebración del Día Mundial de la Salud Mental para mostrar el apoyo a Afdem, al tiempo que ha solicitado la implicación de los ciudadanos y las ciudadanas para “combatir el estigma de las enfermedades mentales”, y para respaldar la “importante labor” que desarrolla la asociación con la finalidad de “ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental crónica”.
En ese sentido, ha querido felicitar y agradecer a los representantes de Afdem Burriana “su implicación y su esfuerzo en la mejora de las intervenciones sociales y en la elaboración de proyectos innovadores”.
Según han manifestado las responsables técnicas de Afdem Burriana, Iris García y Cristina Vilar, “hoy más que nunca reivindicamos una verdadera visibilidad de la salud mental, que forma parte de manera transversal de todos los ámbitos que componen la sociedad: laboral, familiar, educativo, cultural, de género, etc”. Sólo así, han precisado, “será posible conseguir una igualdad de oportunidades reales en cualquier área de la vida del colectivo con enfermedad mental" han referido.
Asimismo, han explicado que el Día de la Salud Mental de este año está focalizado en la infancia, la adolescencia y la juventud, colectivos cuya salud mental es más vulnerable y que requieren de mayores esfuerzos.
Bajo el lema ’Dale like a la salud mental, por el derecho a crecer en bienestar’, desde las asociaciones de enfermedad mental se pretende interpelar e involucrar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia, no solo a instituciones, sino también a jóvenes y adolescentes, así como a familias con niñas y niños y a las comunidades educativas, para que presten atención a la salud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las personas, prácticamente desde que nacen.
En esa línea destacan que la salud mental infantojuvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental.
Además, conforme a un informe de Unicef, se calcula que más del 13% de los y las adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental. También según este informe, la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental, y a esto hay que sumar el malestar psicosocial de niñas, niños y jóvenes que no alcanza el nivel de trastorno mental, pero que perturba su vida, su salud y sus expectativas de futuro.
Para Afdem, la educación emocional “es una de las piezas clave para fomentar la salud mental desde las primeras etapas de la vida”. Pero, además, han señalado una serie de factores de riesgo que influyen en la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como son haber sido víctima de abusos sexuales, de acoso escolar o ciberbullyng, el género, las expectativas sobre el empleo o el cambio climático, las adicciones con o sin sustancia, la soledad no deseada, ser migrante o haber sobrevivido a un conflicto bélico.
Por ello, Afdem considera prioritario incrementar los recursos destinados a estos grupos que abarquen la prevención y promoción de la salud mental, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la continuidad de cuidados de los trastornos mentales.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 493
-
- El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y la alcaldesa de Borriana se reúnen para ultimar el uso que se va a dar a las 20 viviendas compradas en septiembre
-
- Héctor Illueca recuerda que desde finales de 2019 se han comprado 1.023 viviendas en la Comunitat Valenciana con una inversión de más de 60 millones
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y la alcaldesa de Burriana, Maria Josep safont, se han reunido para acordar el uso futuro de las 20 viviendas adquiridas recientemente por la Conselleria en el municipio.
Illueca ha anunciado que el 40% de las viviendas se destinarán a los jóvenes y el resto se tendrán en cuenta a colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género, personas con dificultades socioeconómicas todo ello “con una finalidad muy clara da darle a la juventud un horizonte” y que vean “cómo las administraciones públicas tienen las manos tendidas para ayudarles”.
En la reunión también han participado el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, Alejandro Aguilar Parrilla; el subdirector de Intervención Social de l´Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Mario Jordá; la concejala de Hacienda, Cristina Rius, y la concejala de Servicios Sociales, Esther Meneu.
El vicepresidente ha destacado que Burriana está entre los municipios donde más se ha invertido en políticas de vivienda desde 2015, con más de tres millones de euros.
Héctor Illueca ha puesto en valor la compra de este edificio, en el que la Conselleria adquirió 20 viviendas con 15 garajes y 12 trasteros gracias a la aplicación del derecho de adquisición preferente. El precio de compra ha sido 1.777.838 euros y la operación ha conllevado una inversión total de 2.075.953 euros, con un ahorro de 898.115 euros.
Illueca ha recordado que desde la puesta en marcha de esta Conselleria se han adquirido 1.023 viviendas a lo largo de la Comunitat Valenciana con una inversión superior a los 60 millones de euros. De ellas, 732 han sido a través del mecanismo de tanteo y retracto, 189 por concurso y 102 viviendas se han incorporado al parque público a través de la compra directa.
Concretamente, desde en los últimos cuatro años se han adquirido 28 casas en Burriana. “No es suficiente, puesto que, según el estudio realizado por el OSHU, Burriana es una zona con necesidad Alta de Vivienda, pero no dejamos de trabajar para continuar ampliando el derecho en la vivienda en esta localidad”, ha señalado.
Por su parte, la alcaldesa Maria Josep Safont ha agradecido la visita del vicepresidente así como las políticas de vivienda que se están desarrollando desde su Conselleria. Considera que la ciudadanía de Burriana “se va a ver beneficiados de estas acciones, especialmente los colectivos más vulnerables”.
En la reunión también se ha hecho un repaso a las actuaciones que la Conselleria ha puesto en marcha en Burriana, donde ha destinado 1.218.000 euros al mantenimiento y mejora del parque público y otros 580.000 euros al desarrollo de un Plan de Intervención Integral Sostenible (PINN).
Se trata de una de las intervenciones más grandes sobre un grupo público, ya que se han mejorado las condiciones de 139 viviendas. Este PINN ha contado con una actuación pionera, puesto que se han transformado bajos comerciales para adaptarlos a gente con diversidad funcional.
Después de la reunión, el vicepresidente ha visitado las viviendas recién compradas. Todas forman parte de un mismo edificio construido en el año 2009 y que se halla en buen estado de conservación. Son viviendas que pasan desde ahora a estar calificadas como protegidas con carácter permanente, blindando así su función social. Todas ellas serán adscritas a la EVha para su gestión en régimen de alquiler.
En la actualidad en Burriana hay 168 unidades de convivencia inscritas en el registro de personas demandantes de vivienda de la Generalitat, de las cuales 161 han solicitado vivienda en régimen de alquiler social. Mientras que en la provincia de Castellón la demanda se sitúa en 1.218 solicitudes.
La comunicación de la venta a la Conselleria se produjo el pasado 4 de noviembre en aplicación del artículo 10 del Decreto Ley 6/2020. Posteriormente, en mayo de 2022, se efectuó el ejercicio de tanteo, que resolvió a finales de julio de 2022. La Dirección General de Vivienda y Regeneración Urbana culminó hace dos semanas el proceso de adquisición.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 559
-
- La alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, ha recibido la visita institucional del presidente del Comité Provincial de Cruz Roja en Castellón, Esteban Fortea, y del coordinador provincial, Óscar Messeguer
La alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, ha recibido la visita institucional del presidente del Comité Provincial de Cruz Roja en Castellón, Esteban Fortea, y del coordinador provincial, Óscar Messeguer, acompañados de la presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja, Sonia Gascón, y con la presencia también de la concejala de Servicios Sociales, Esther Meneu.
En el encuentro, Cruz Roja ha aprovechado para entregar al consistorio un resumen de personas atendidas en Burriana por áreas de acción de 2021, y ha agradecido la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento de Burriana en los diferentes proyectos de índole social en los que colabora desde hace tiempo en coordinación y diálogo continuo para responder a las necesidades de forma ágil, rápida y eficaz.
Durante la reunión, Maria Josep Safont ha reconocido a la entidad “su labor social y su trabajo diario con los colectivos que más lo necesitan y al que muchas veces las instituciones públicas no pueden llegar” por lo que, según ha manifestado, “la acción de Cruz Roja es básica y tremendamente necesaria para seguir trabajando por la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía”.
Además, Safont ha destacado la importancia de contar con una asamblea local y voluntariado activo de Cruz Roja en Burriana porque “permite dar respuesta a muchas demandas que de otra forma serian de difícil cobertura”.
También ha señalado la creciente actividad y proyectos que desarrolla Cruz Roja en Burriana, desde que se inició esta colaboración hace ahora siete años, y ha destacado la “pluralidad de los programas sociales que siempre van encaminados a mejorar las condiciones de vida de las personas con más vulnerabilidad” por lo que, a juicio de la alcaldesa, esta colaboración “es más que necesaria y justa”.
Desde Cruz Roja han planteado la posibilidad de explorar nuevas líneas de cooperación, y han querido hacer público el “agradecimiento” al Ayuntamiento por el reconocimiento municipal al trabajo de la entidad y también por “ser sensibles a los programas que realizamos en la ciudad”.
- Categoría: Serveis Socials
- Visto: 417
-
- Maria Josep Safont comprueba el desarrollo y la evolución de las múltiples actividades que realizan durante el mes de julio
La alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, ha visitado a los 380 niños y niñas del municipio que este año participan en l'Escola d'Estiu municipal de Burriana en su XXXVI edición que se celebra este año en el CEIP Novenes de Calatrava. También ha asistido la edila de Servicios Sociales, Esther Meneu.
En la visita Safont ha manifestado que l'Escola d'Estiu de Burriana es “un ejemplo tanto por la implicación de los profesionales que la desarrollan, como por la confianza que los padres y madres depositan en ella”, y la ha calificado como el proyecto “más relevante para las familias de Borriana en esta época del año”.
Asimismo, ha destacado su contribución a la conciliación de la vida familiar y laboral de las más de 300 familias que con la llegada de las vacaciones escolares tienen dificultades y ha querido poner en valor el “prestigio” de l'Escola d'Estiu alcanzado en estos años porque sus profesionales “han sabido crear espacios de inclusión donde conviven niños, niñas y adolescentes del municipio, y donde la educación, la diversión, el deporte y las actividades sociales y cívicas conviven en perfecta armonía”.
Durante el recorrido por las diferentes aulas del centro educativo, los representantes municipales han podido comprobar la gran variedad de actividades y talleres diseñados para cada una de las edades.
Así, han tenido ocasión de conocer uno de los talleres infantiles organizados este año, concretamente sobre los mosquitos impartido por Lokímica, al que también ha asistido la concejala de Sanidad, Lolín Carbonell, con la intención de que apliquen los conocimientos adquiridos en prevención al llegar al hogar familiar, y que ha cosechado gran aceptación por parte de los niños y niñas
Para este verano el centro social municipal Antonio Pastor ha preparado en la escuela municipal de verano, en la que participan 380 niños y niñas, de entre 3 y 16 años, hasta 15 talleres de juegos y de manualidades con diferentes materiales.
También numerosas actividades lúdicas y manuales, talleres y excursiones, con clases de inglés para los distintos niveles, talleres de música, competiciones deportivas, salidas a la piscina, al casco antiguo, juegos, deportes, charlas, o clases de repaso, son algunas de las actividades programadas en esta iniciativa.
Durante la visita además las representantes municipales han presenciado la entrega de diplomas del curso de Educación Vial impartido por la Policía Local en la Escola d’Estiu, en el que se enseña las normas básicas de la seguridad vial, mediante clases teóricas con ejercicios, la proyección de vídeos y las prácticas con bicicletas a través de un parque instalado a tal efecto en el patio de la escuela.
Algunos otros talleres están relacionados con la sostenibilidad mediambiental a través de ITINERANTUR, en la zona de las playas del municipio y en el paraje del Clot de la Mare de Déu, para despertar el interés de los escolares por el cuidado y la protección del medio ambiente, con actividades de “Plásticos y microplásticos en nuestras playas”, un taller de pintura de bolsas de tela, “La basura en nuestros espacios naturales protegidos” y un paseo en barca.
Como cada año, también se organizará con la colaboración de la Conselleria de Educación un campamento centrado en actividades deportivas, que será del 31 de julio al 7 agosto y está destinado a niños y niñas mayores de 8 años.
Página 1 de 9