- Campaña en la que participan activamente el Mesón, las 18 comisiones falleras y los 5 establecimientos de ocio de la ciudad.

- Bajo el lema “En falles, no ens falles” el consistorio hace un llamamiento a vivir unas fallas respetuosas

- Incluye una “volta a les Falles amb ulleres violeta”, una visita en grupo mañana jueves 16 de marzo a los monumentos falleros con perspectiva crítica

- Además del Punto Violeta instalado desde hoy en el Pla


El Ayuntamiento de Burriana en colaboración con la Junta Local Fallera y la Federación de Fallas, la Policía Local y Guardia Civil ha puesto en marcha una campaña bajo el lema “En falles no ens falles”, de prevención de agresiones sexistas y lgtbifóbicas para Fallas 2023 y en la que participan activamente el Mesón, las 18 comisiones falleras y los 5 establecimientos de ocio de la ciudad.

Las concejalas de Igualdad y de Fallas, Maria Romero y Sara Molina, han presentado junto al Presidente de la Federación de Fallas, Salva Doménech, la Reina Fallera, Silvia Navarro, y la Corte de Honor y Damas de la Ciudad el cartel y la campaña de este año.

Una campaña en la que intervienen un total de seis símbolos icónicos de la fiesta como son la dolçaina, el clavel, la flama, el masclet, la peineta o la manta, que invitan a la ciudadanía a cooperar “para que entre todos y todas las fiestas sean respetuosas y puedan ser disfrutadas en igualdad”, ha asegurado Maria Romero.

“En Falles, no ens falles” ha sido el lema escogido para apelar a la cooperación ciudadana en una campaña que, según ha apuntado la concejala de Igualdad, tiene por objetivo “dejar claro socialmente que el acoso y las agresiones nunca son admisibles y que en el camino por su erradicación todos y todas estamos interpelados. Además se pretende establecer protocolos claros basados en la importancia de la víctima y la cooperación con las fuerzas y cuerpos de seguridad”.

Unos protocolos que han sido consensuados por la Unidad de Igualdad, Policía Local y Guardia civil y han sido facilitados a la totalidad de las comisiones falleras, los locales de la ciudad, la Habana, Eden, Baviera, Le Chic y el Holandés, así como el Mesón fallero junto con la cartelería y puntos violeta.

En dicho protocolo se apela a la atención a la víctima explicando cómo ofrecerle acompañamiento, proteger el espacio en caso de haberse cometido una agresión y cómo cooperar con los cuerpos y fuerzas de seguridad que son los que en todo caso deben actuar frente al agresor y en caso de querer la víctima interponer denuncia.

 

Punto Violeta

En definitiva, ha manifestado Romero, se trata de “toda una ciudad implicada para ofrecer unas fiestas seguras para la totalidad de personas que de ella quieran participar siendo elemento clave para el acompañamiento en este sentido el Punto Violeta que se ha establecido en la plaza el Pla”.

Así, la responsable del área ha explicado que el consistorio ha habilitado, desde hoy un Punto Violeta en el Pla que estará presente todos los días de fallas entre las 18h y las 21h, además de los días 17 y 18 hasta las 01h, haciendo una labor de prevención y concienciación principalmente. Además toda la información de la campaña se puede consultar en la web municipal <www.burriana.es>.

 

Volta a les falles amb ulleres violeta

Otra de las acciones previstas en la campaña de este año para fomentar la igualdad en el mundo fallero es la “volta a les Falles amb ulleres violeta” prevista para el jueves 16 de marzo por la mañana. Se trata, ha señalado Maria Romero, de una visita en grupo a los monumentos falleros en la que se pretende “contemplarlos con perspectiva crítica, buscando de qué manera los monumentos colaboran o pueden colaborar en el camino hacia la igualdad haciendo crítica fallera en ese sentido o bien haciendo ninots que rompan con los estereotipos”.

Al respecto, ha destacado como caso “paradigmático” el monumento infantil de este año de la falla Don Bosco del artista local Paco Martínez, “lugar donde acabará la visita, porque el monumento está compuesto por figuras de mujeres relevantes, al igual que el llibret de la falla en el que ha colaborado el Ayuntamiento y que ha obtenido el 56 premio en el concurso de libros falleros autonómico”.

Para participar de la visita, únicamente debe enviarse un correo electrónico a <igualtat@burriana.es> indicando el interés en participar. La visita tendrá lugar mañana jueves 16 de marzo a las 11h con salida desde la plaza Mayor.

- El desayuno de sororidad en Cruz Roja, la comida de la associació de veïns del Port o el autobús para ir a la manifestación son los actos organizados para hoy


Burriana conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de actos que forman parte de la programación de este año bajo el lema “La meta és la igualtat”. Las actividades y actos organizados buscan visibilizar la situación de las mujeres en el ámbito deportivo.

En este sentido, la alcaldesa de Burriana, Maria Josep Safont, ha señalado: “Conmemorar este día sigue teniendo mucha importancia y es por ello que en Burriana seguimos trabajando en este sentido y hemos preparado un itinerario que persigue el objetivo de concienciar, visibilizar y hacer reflexionar a la población sobre la historia del rol de la mujer en la sociedad, analizando el pasado y allanando el camino hacia un futuro igualitario”.

Así, en referencia a la programación organizada para este 8M, la concejala de Igualdad, Maria Romero, destaca los actos “del desayuno de sororidad en Cruz Roja, la comida de la associació de veïns del Port o el autobús que organiza el Consell de la Joventut para ir a la manifestación”. En referencia a la manifestación feminista que se realiza esta tarde a las 18.30h en Castellón, Romero ha hecho hincapié en su importancia “porque hoy las calles son nuestras: ¡Salgamos unidas!”.

Romero también ha apuntado: “Hoy, Día Internacional de la Mujer, es un día de reivindicación y lucha por tener presente que, como dice el lema de nuestra campaña, la meta es la Igualdad. Por esa meta común que hará que tengamos una ciudad mejor para todos y todas. “Sobretodo para todas las mujeres y niñas de la ciudad, es un día para estar unidas y participar activamente en los diferentes actos que tendrán lugar hoy”, ha añadido la edila.

Así, tras los actos organizados para el día de hoy, la programación continuará con más encuentros, actividades y actos entre los que destaca el encuentro de mujeres deportistas que tendrá lugar el jueves 9 de marzo en el Círculo Frutero o el homenaje Premi Dia de la Dona que se llevará a cabo el sábado 25 de marzo, con 3 galardones para mujeres y colectivos vinculados con la localidad.

Programación 8 de marzo

10h - 12h

Desayuno 8M, ofrecido por Cruz Roja - Programa Juntas. Asamblea Local de Cruz Roja (ronda Panderola, 19).

14h

VII Comida popular Día Internacional de la Mujer, ofrecida por la associació de veïns del Port de Borriana. Llar fallera (plaza l’Estacioneta, 4).

18h

Autobús gratuito para ir a la manifestación del 8M a Castelló, organiza el Consejo Local de la Juventud. Salida desde la Llar fallera.

Premiadas Dia de la Dona 2023  en Burriana
  • - La ciudad homenajeará a las tres mujeres en un acto público el sábado 25 de marzo por su trayectoria vital de lucha por la igualdad


La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha hecho público el nombre de las galardonadas este año, 2023, con los premios Dia de la Dona, seleccionadas por el jurado entre todas las candidatas propuestas, que en esta edición han sido Manuela Andrés, Regina García y Gloria Saborit, tres burrianenses cuya trayectoria vital cargada de lucha por la igualdad las ha convertido en referentes para la ciudadanía.

Tanto la alcaldesa de Borriana, Maria Josep Safont, como la concejala de Igualdad han felicitado a las tres mujeres que este año han sido premiadas con el reconocimiento público Premi Dia de la Dona que otorga cada año la ciudad de Burriana y han animado a la ciudadanía a participar de un acto muy emotivo y necesario.

El homenaje y la entrega del reconocimiento público Premi Dia de la Dona 2023 tendrá lugar el sábado 25 de marzo a las 12h en el salón de plenos del Ayuntamiento en un acto público que contará con la asistencia de la corporación, las reinas falleras y numerosas autoridades. También se invita a participar cada año a las mujeres que han recibido esta distinción en convocatorias anteriores.

Entre diferentes candidaturas propuestas por entidades, partidos políticos y la Concejalía de Igualdad han sido elegidas Manuela Andrés a propuesta del Partido Socialista, Regina García a propuesta de una ciudadana que asume la Concejalía de Igualdad y Gloria Saborit a propuesta de Compromís.

Romero ha explicado que es un motivo de orgullo “poder reconocer cada año trayectorias tan diversas y a la vez que el premio sea tan participado puesto que muestra el gran talento femenino que hay en la ciudad a la vez que pone sobre la mesa proyectos vitales y profesionales que tienen que ser referencia para la ciudadanía por su implicación al construir una Burriana más equitativa y en definitiva mejor”.

También ha recordado que el resto de candidaturas que no han resultado escogidas se mantienen en el anonimato y que “a pesar de que cada año sólo se hacen tres homenajes, todas las candidaturas presentadas son merecedoras de premio”. Además, ha destacado “el ambiente que se crea cuando en el jurado se explican todas las candidaturas, de perfiles y edades muy diferentes, puesto que resulta casi imposible escoger porque hay mucho talento, lucha y empoderamiento personal con una vocación hacia los y las otras que resulta encomiable”.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Burriana convoca anualmente los premios Dia de la Dona a través de unas bases públicas que buscan la implicación del tejido ciudadano en la presentación de candidaturas. Los premios se otorgan con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes de la ciudad que destacan bien por su trayectoria en el ámbito social o profesional o bien por su destacada trayectoria vital.

Manuela Andrés

Manuela Andrés o ‘Manolita’ como es popularmente conocida es una burrianense adoptiva. Como tantas otras, llegó a Burriana por motivos familiares y laborales y trabajó de encajadora en una conocida empresa local donde acabó en el puesto de encargada. Posteriormente, y después de ser madre, decidió montar su propio negocio, una zapatería que mantuvo durante 15 años. Más tarde trabajó en la residencia de la tercera edad hasta que sufrió un atropello muy grave que le ocasionó una discapacidad permanente. Ante esta situación, Manolita se rehízo y con una vocación y fuerza encomiable hizo suya la lucha por la eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad. Así, a finales de los 90 se unió a la Asociación Colectivo de Personas con Discapacidad de Burriana (ACODIS) entidad de la que acabó siendo la presidenta y que este año conmemora su aniversario.

Su lucha y participación activa hicieron que acabara siendo elegida como representante en el Consejo Provincial de la Federación de Personas con Discapacidad Física de Cocemfe de Castelló y Consejera Autonómica de la Confederación de Personas con Discapacidad Física de la Comunidad Valenciana. Dentro de su trayectoria de lucha y superación personal no ha dudado nunca en formarse en la materia o asistir como delegada a las asambleas de Cocemfe estatales, a los consejos sociales de la ciudad o a todo aquello que se le ha requerido para aportar su colaboración y su perspectiva como mujer con discapacidad.

Regina García

Regina García nació en Liverpool en 1939 puesto que su familia, exportadora de naranja, migró allí buscando un futuro mejor. Desgraciadamente al poco de volver a Burriana, quedó huérfana muy pequeña y fue acogida por su familia extensa. Aun así, no perdió su carácter emprendedor y se formó en peluquería abriendo uno de los primeros salones de peluquería de la ciudad en un momento en que pocas eran las mujeres en poner en marcha un negocio.

Su saber hacer, a pesar de compatibilizarlo con la crianza de sus tres hijos, fue el responsable de que su peluquería prosperara y obtuviera mucho renombre, pero, aun así, siempre había tenido clara la necesidad de agruparse para reivindicar aquello que consideraba justo y por ese motivo fue una de las impulsoras de la asociación de peluqueras de la ciudad.

Gloria Saborit

Gloria Saborit fue la primera trabajadora social funcionaria en Burriana. En los años 80 hizo un estudio de investigación para la implantación de los servicios sociales en la ciudad y quizás por eso, su implicación profesional siempre ha excedido aquello puramente laboral. Tiene experiencia profesional con una completa vocación en el trabajo en barrios de acción preferente en servicios sociales de base.

También fue promotora para la implantación del CEAM en Burriana y fue su primera directora. Asimismo impulsó los primeros convenios en materia de vivienda en la ciudad y ha trabajado en su dedicación profesional en el municipio en diferentes programas sociales hasta su jubilación. Actualmente continúa con su vocación social como voluntaria de la asamblea local de Cruz Roja.

- Mañana martes, 7 de marzo, se realizará la presentación de la novela Yegüas Exhaustas, de la autora burrianense Bibiana Collado, a las 19h en la Biblioteca Municipal

- La participación del Club de Lectura Feminista es abierta, gratuita y libre a toda la ciudadanía


Burriana inicia la semana del 8M con el Club de Lectura Feminista con la presentación de Yegüas Exhaustas, la primera novela de la autora burrianense Bibiana Collado. Esta edición abierta del club de lectura se llevará a cabo mañana martes, 7 de marzo, a las 19h en la Biblioteca Municipal.

El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Burriana y en particular la Biblioteca Municipal colaboran activamente con la Unidad de Igualdad para llevar adelante el Club de Lectura Feminista local. En este club lector participan mujeres que tienen interés para profundizar en la cuestión feminista leyendo y comentando libros y otras producciones culturales como por ejemplo teatro, películas o artículos para debatir juntas sobre temáticas diversas desde una óptica feminista.

En esta ocasión y aprovechando que la autora local Bibiana Collado había publicado en febrero su primera novela, Yegüas Exhaustas, se ofrecerá un encuentro con la autora para comentar su libro. En la novela se abordan diferentes cuestiones por las que atraviesan las mujeres y marcan desigualdades como la educación, la menstruación, la clase social, las relaciones de pareja y el maltrato.

Si bien este es el primer trabajo narrativo de la autora, viene de una carrera poética previa arraigada a la realidad y a la reivindicación de las desigualdades sociales, especialmente de las mujeres. Carrera profesional y vital por la cual Bibiana Collado recibió el premio del Ayuntamiento de Burriana del Día de la Dona 2022.

En este sentido, la concejala de Igualdad, Maria Romero ha destacado: “El Club de Lectura Feminista con el que arrancamos la programación del 8M conseguirá, a través de la novela de Bibiana Collado, que los presentes, en su mayoría mujeres, profundicen en cuestiones feministas gracias a su lectura”.

 

Club de Lectura Feminista

El Club de Lectura Feminista, que lleva funcionando desde 2020, se inició durante la pandemia en formato en línea y su éxito hizo que se trasladara al plano físico. La participación es abierta, gratuita y libre a toda la ciudadanía y la elección de los libros se hace de forma colectiva entre las personas participantes.

Además, los libros escogidos se facilitan a las presentes por parte de la Biblioteca para pasar posteriormente al catálogo local. Para poder sumarse al club, que ofrece la opción de hacerlo de forma telemática, aunque resulta preferible la participación presencial, solo tienen que ponerse en contacto bien con la biblioteca o bien con la Unidad de Igualdad enviando un email al correo <igualtat@burriana.es> o el teléfono 691 674 229.

 

La meta és la Igualtat

Otra colaboración entre la Biblioteca y la Unidad de Igualdad para este 8 de marzo que tiene como lema “La meta és la Igualtat” ha sido poner a disposición de la ciudadanía toda una serie de materiales que abordan la figura de la mujer en el mundo del deporte. Una colaboración que viene produciéndose en el marco del Plan de Igualdad Municipal y que ya se ha traducido en el proyecto de las Maletas Coeducativas, así como el ofrecimiento de catálogos relacionados con efemérides feministas para la ciudadanía general y también colegios y entidades que lo solicitan.

- La programación de este año busca visibilizar la situación de las mujeres en el ámbito deportivo

- El homenaje Premi Dia de la Dona será el sábado 25 de marzo, con 3 galardones para mujeres y colectivos vinculados con la localidad


El Ayuntamiento de Burriana ha presentado la programación para el 8M, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “La meta és la igualtat” que, como ha valorado la concejala de Igualdad, Maria Romero, pretende ser una programación de reivindicación de la igualdad real en el ámbito deportivo.

Así, ha destacado, “abordamos el deporte desde una perspectiva de género y, además, lo hacemos desde una perspectiva crítica i propositiva. Ofrecemos formación y asesoramiento a los clubs deportivos de la localidad para avanzar en igualdad redactando sus propios Planes de Igualdad, fomentamos referentes y una red entre ellas al tiempo que ponemos sobre la mesa la desigualdad todavía existente”. “El deporte no es ajeno a la realidad de desigualdad en la que vivimos las mujeres, pero además es un ámbito que afecta a la representatividad social y también a la salud, por lo que no es ni mucho menos una cuestión menor”, ha añadido la edil.

Por ello, ha explicado Romero, “queremos un futuro con más mujeres que gocen del deporte y de los beneficios que éste conlleva, así como un mayor número de mujeres implicadas en todos los aspectos de la actividad física y el deporte como en la dirección y la gestión”.

La presentación de la programación también ha contado con la agente de Igualdad, Lourdes Burdeus, quien ha recordado que el Plan de Igualdad Municipal (PIOM), en la línea con la estrategia Borriana 2030, ya planteaba la necesidad de abordar carencias a nivel de referentes femeninos así como en el ámbito deportivo y de la salud. Así pues, tanto en la programación como en cuestiones que se inician a partir de este, se aborda toda el área 2 del PIOM y especialmente las medidas 7, 9 y 10.

Otra cuestión que ha querido resaltar Romero es la “participación transversal de diferentes departamentos así como la participación ciudadana y asociativa que como siempre impregna la programación”.

Concretamente ha citado al Consell de la Joventut, que gestionará el bus para asistir a la manifestación del 8 de marzo buscando crear una red entre personas implicadas en la lucha por la igualdad; la Asociación de Vecinos del Port, con su VII comida del Dia de la Mujer y la Asamblea Local de Cruz Roja que pondrá en valor a sus mujeres referentes en un desayuno.

Destacaba también la implicación de los departamentos de Cultura y Deportes así como la colaboración de Vía Pública y Policía Local. Desde Cultura se ha preparado a través del programa autonómico Llegim als pobles la participación de la autora local Bibiana Collado en el Club de Lectura Feminista, y también se ha ofrecido la proyección del documental Las hijas de Cynisca, una obra con numerosos galardones que aborda la situación de la mujer en el ámbito deportivo.

El Servicio Municipal de Deportes ha actuado de nexo con todas las entidades deportivas y ha preparado una matinal de deporte femenino en la calle para toda la ciudadanía que pondrá el broche de oro en el cierre de la programación.

Uno de los actos más destacados para la Unidad de Igualdad en cuanto a la puesta en valor del talento femenino, así como a la hora de eliminar estereotipos, es el encuentro de mujeres deportistas que tendrá lugar el jueves 9 de marzo en el Circulo Frutero y al que invitarán a las mujeres deportistas a participar así como a asistir a la entrega de los premios del Día de la Mujer, que recibirán el 25 de marzo tres mujeres o colectivos locales.

PROGRAMACIÓN

A partir del 27 febrero

Exposición. Inspiración Femenina. Hitos deportivos logrados por mujeres, de Amparo Saera.

Exposición itinerante por los centros educativos de la ciudad.

Martes 7 de marzo, 19h

Leemos en los pueblos - Club de lectura Feminista: Yeguas exhaustas. Biblioteca Municipal, CMC la Mercè. Contaremos con la presencia de la autora, Bibiana Collado Cabrera.

Miércoles 8 de marzo

10h - 12h

Desayuno 8M, ofrecido por Cruz Roja - Programa Juntas. Asamblea Local de Cruz Roja (ronda Panderola, 19). Requiere inscripción previa que puede hacerse en Cruz Roja en horario de 9h a 14h.

14h

VII Comida Popular Día Internacional de la Mujer, ofrecida por la asociación de vecinos del Port de Borriana. Llar fallera (plaza l’Estacioneta, 4). No requiere inscripción previa. Para más información 675 691 852.

18h

Autobús Gratuito para ir a la manifestación del 8M a Castelló, organiza el Consejo Local de la Juventud. Salida desde la Llar Fallera. Requiere inscripción previa a través del QR.

Jueves 9 de marzo, 18.30h

Encuentro de mujeres deportistas. Círculo Frutero (C/ San Vicent, 18). Requiere inscripción previa en <igualtat@burriana.es>.

Viernes 24 de marzo, 19h

Película documental Las hijas de Cynisca en el Teatro Payà. Entrada Libre.

A partir del 20 de marzo

Pintura mural: “Referentes deportivos. A la entrada del pabellón del Complejo Deportivo la Bosca. Murales elaborados por Amparo Saera después de la realización de un taller con dos clubes de la ciudad.

Martes 21 de marzo, 19h

Presentación estrategia: La meta és la igualtat. Estrategia para la redacción de Planes de Igualdad para los Clubes Deportivos de la ciudad con la experta en género, mujeres y deporte Lucia Carmona. Casal Jove. Entrada libre.

Sábado 25 de marzo, 12h

Acto homenaje Premi Dia de la Dona. Salón de plenos del Ayuntamiento. Entrada libre.

Domingo 26 de marzo, 10h-13h

Open Sport Woman Day. plaza el Pla y plaza Mayor.

Convocatoria d elos Premios del Día de la Mujer 2023
  • - Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo

  • - Las propuestas pueden presentarse hasta el 27 de febrero por correo certificado o en el registro del Ayuntamiento dirigido a la Agencia de Igualdad y a través del registro en la sede electrónica


El Ayuntamiento ha convocado los premios Dia de la Dona 2023 con el fin de reconocer y homenajear públicamente a mujeres relevantes de Borriana del ámbito social, científico, personal, laboral, deportivo y cultural que han destacado por su trayectoria vital o por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres.

La concejala de Igualdad, Maria Romero, ha explicado que los premios con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, se convocan anualmente y las propuestas pueden presentarse hasta el 27 de febrero.

Según ha manifestado Romero, los trabajos y los éxitos de las mujeres “con demasiada frecuencia son invisibles y no disfrutan de reconocimiento social e incluso pasan desapercibidos para el conjunto de la ciudadanía. Así, ha señalado, la convocatoria de estos premios responde a esa “laguna”, en consonancia con el deber de los poderes públicos de “promover las condiciones para que la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres sean reales y efectivas”.

El número de premios establecido que se conceden anualmente es de tres, sin distinción de rango, y consisten en la entrega de una placa acreditativa y el reconocimiento institucional y público.

Propuesta de candidaturas

Las candidaturas para la concesión de premios pueden formularse a propuesta razonada de la persona titular de la Concejalía con competencias en materia de igualdad, y también por las instituciones, corporaciones, asociaciones, fundaciones o entidades de la localidad o de ámbito supramunicipal.

Igualmente, pueden hacer propuestas a los premios la Comisión Municipal de Participación Ciudadana y Servicios Sociales y los partidos políticos, sin embargo, quedan excluidas las candidaturas que solicitan el premio para sí mismas o para las organizaciones a las cuales representan.

Al respecto, la edil de Igualdad ha aclarado que la presentación de las candidaturas “no requiere del aval de la propia candidata, es decir, que las entidades pueden proponer a aquellas mujeres que consideren merecedoras sin tener que comunicárselo” puesto que, tal y como ha indicado, "resulta habitual que las mujeres que efectivamente resultan premiadas cuando se les comunica coinciden en no creer ser merecedoras de ello; de hecho este sentimiento está acuñado como el síndrome de la impostora y su prevalencia es mayor en mujeres que en hombres”. Además, ha insistido Romero, las candidaturas permanecen en el más absoluto anonimato hasta el momento de resultar premiadas.

El premio no podrá ser otorgado a título póstumo y las candidaturas que se presenten tendrán que proponer a una mujer o persona jurídica, de naturaleza pública o privada, con una alta vinculación con el municipio por filiación, residencia, formación y/o profesión que desde el ámbito personal, laboral, social, institucional o cultural haya destacado por su labor en beneficio de la igualdad entre mujeres y hombres o por su trayectoria vital o profesional.

Las candidaturas se formalizarán a través de la entrega del impreso oficial de propuesta, según anexo publicado en la página web municipal, y el impreso de propuesta se acompañará de una memoria curricular y/o biográfica, con los apoyos institucionales o personales que se consideren oportunos.

Las propuestas se pueden enviar por correo certificado o presencialmente al registro de entrada dirigido a la Agencia de Igualdad del Ayuntamiento de Borriana, situada en el edificio del Ayuntamiento en la plaza Mayor, 1, o al registro en la sede electrónica.

De las tres candidaturas premiadas cada año se dejará constancia en el archivo municipal. Las candidaturas propuestas no premiadas podrán ser mantenidas como propuestas para el año siguiente, si las entidades o personas que las propusieron confirman su voluntad de que así sea.

- La Unidad de Igualdad de Burriana ha organizado una jornada de formación sobre la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual en la sala de formación de la Policía Local


La Unidad de Igualdad de Burriana ha organizado una jornada de formación sobre la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual (LOGILS) en la sala de formación de la Policía Local, al objeto de instruir a los servicios municipales en clave de igualdad.

Después de participar en una formación específica organizada por la Subdelegación del gobierno el pasado mes de diciembre, tanto los agentes encargados de la protección de mujeres víctimas como las responsables de la Unidad de Igualdad vieron oportuno organizar una sesión en Burriana para hacer extensivo el conocimiento de la norma a profesionales de la localidad.

Así, desde la Unidad se elevó invitación a todos los servicios que atienen mujeres y niños y niñas en el municipio para que pudieran participar en la formación de tres horas que ha tenido lugar esta semana. La formación se ha dividido en dos ponencias impartidas por la jefa de la Unidad contra la violencia de género de la Subdelegación del gobierno, Rosa Marco, así como por la letrada de la Oficina de Víctimas del Delito de Castelló, Irene Adelantado.

Entre los servicios asistentes a la formación se ha contado con una amplia representación de la Guardia Civil y Policía Local, los Servicios Sociales municipales, varios centros educativos de la ciudad, el SME, las trabajadoras sociales de los dos centros de salud de la ciudad, Cruz Roja y FISAT.

Cómo ha destacado la concejala de Igualdad, Maria Romero, la reciente entrada en vigor de la norma y todas las implicaciones normativas que esta tiene en cuanto a menores, extranjería y derechos de las víctimas requerían de una formación para poder contrarrestar toda la campaña mediática y la alarma social que se ha generado alrededor de la misma.

 

LOGILS

El objetivo de esta ley es pretende la adopción y puesta en práctica de políticas efectivas, globales y coordinadas para garantizar la sensibilización, prevención y detección, así como la sanción y protección integral de la violencia sexual en todas sus formas. De este modo, impulsa a revisar las medidas existentes de las instituciones en la materia y ofrece la oportunidad de incorporar nuevas herramientas en clave de igualdad.

Entregra premios vídeos 25N Burriana
  • - La Escuela Municipal de Teatro ha recibido el primer premio y el Centro Villa Fátima ha conseguido el galardón del público


El Ayuntamiento de Burriana ha realizado la entrega de premios en un acto que ha tenido lugar en el auditorio Juan Varea y que ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Maria Josep Safont, la concejal de Igualdad, Maria Romero, la concejal y diputada de Juventud, Lluïsa Monferrer, así como los centros y participantes.

Las autoridades han sido las encargadas de entregar los premios a los colectivos galardonados después del visionado de la totalidad de videos. El tercer premio ha recaído en el grupo A2 de la Escuela Municipal de Teatro. El segundo ha sido para el grupo de danza del CMARMV y el primero para el grupo B1 de la Escuela Municipal de teatro.

Por su parte, el premio del público con casi 600 me gusta, ha sido para el grupo del centro Villa Fátima después de una disputada búsqueda de likes entre varios de los grupos participantes. Todos los premios estaban dotados con actividades socioculturales como, por ejemplo, un scape room para cada equipo, entradas de cine para el segundo, primer premio y premio del público, o un menú en un local de la ciudad para el primer premio y el del público. Con estos premios, según explicaba Romero, “buscábamos ofrecer espacios de socialización saludables para los jóvenes”.

Este acto ha supuesto el punto y final a la campaña preparada por el Ayuntamiento para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El último de los actos que quedaba en la programación no era otro que la entrega de premios del concurso de vídeos cortos de la red social Instagram que se había lanzado desde la Unidad de Igualdad al objeto de extender el mensaje de prevención a través de las redes sociales y especialmente entre la juventud.

La campaña, bajo el lema “bloquea el machismo”, buscaba hacer referencia a todas las formas de violencias digitales de género que están en aumento y que preocupan especialmente porque, en palabras de la edila de igualdad, Maria Romero, “el mundo digital está transformando enormemente la forma de relacionarnos y es en ese sentido que resulta fundamental que se construyan relaciones, también en el plano digital, desde la igualdad y el respeto”.

Concurso de vídeos

El concurso, que ha sido gestionado por Clar Televisión SL, ofrecía la posibilidad de participar a partir de los 12 años por considerar que se trata de la edad en que los y las jóvenes empiezan a hacer uso de las redes. Se invitó a participar a todos los centros educativos de la ciudad y entidades juveniles. Las bases publicadas a tal efecto marcaban la participación en la grabación de un video de menos de un minuto centrado en el tema de la violencia de género y, en particular, que hiciera referencia a la violencia digital.

Además, se pedía que se mencionaran líneas rojas o redflags que no tenían que traspasarse en ningún caso y menos en las relaciones afectivas. Las bases marcaban también que el video podía grabarse rmediante cualquier estilo artístico y otorgaba libertad creativa en ese sentido. Así, han sido un total de 12 videos los que se han presentado desde 5 centros educativos de la ciudad, concretamente el IES Jaume I, el CEIP Roca i Alcaide, el CEE Pla d’Hortolans, el CC Villa Fátima y el Centre Municipal de les Arts Rafael Martí de Viciana (CMARMV).

Se han concedido hasta 4 premios, tres por parte del jurado y uno que otorgaba el público a través de los me gusta que obtenía el video en redes. Además, se ha hecho mención especial a la participación del resto pero muy especialmente del centro Roca i Alcaide que a pesar de no haber podido concursar por no adecuarse a las bases del concurso, había trabajado la actividad con el tercer ciclo. También se ha hecho mención explícita al trabajo realizado por el Centro de Educación Especial Pla d’Hortolans que había presentado dos videos al concurso y que, a pesar de no haber sido premiados, el jurado y la Unidad de Igualdad han querido reconocer especialmente por lo que supone de inclusión y rotura de barreras.

En cuanto al jurado, señalar que se trataba de un grupo de tres chicas relacionadas con la igualdad y el mundo audiovisual y artístico, pero de fuera de Burriana, para evitar posibles vínculos con los participantes. Ellas eran Silvia Piquer, exdeportista de elite de natación de Castellón, formada en Derecho y Agente de Igualdad que ha trabajado nueve meses en Burriana; Diana Segarra o Dayan Soul, exdeportista de voleibol, actriz y cantante de Castellón, y, por último, Patricia Ferrero, ilusionista y creadora de espectáculos de Vila-real. Las tres componentes del jurado tenían que calificar todos los videos presentados en base a criterios de calidad estética y narrativa así como la efectividad con que se transmite el mensaje “bloquea el machismo”.